El cemento pulido es un tipo de revestimiento que procede del ámbito industrial pero la evolución de las tendencias en el sector le ha hecho extender su radio de aplicación. Esto se debe a las propiedades que tiene, entre las que destacan una apariencia sólida pero estética a la vez y una resistencia al tránsito muy alto.
Gracias a estas se ha extendido, cada vez más, entre hogares y oficinas aunque siga siendo muy utilizado en parkings o fábricas. Al final, ¿quién no quiere suelos con un estilo moderno y resistentes?
Pero aquí encontramos uno de sus handicaps: que solo puede ser aplicado en pavimentos. De todos modos, vamos a analizarlo a fondo, detallando sus ventajas y sus inconvenientes, para que entiendas lo que puede aportar a cada espacio, o si, en cambio, hay otros materiales que se adaptan mejor.
Comedor con vistas al jardín en el que se ha revesitdo el suelo con cemento pulido.
Como en cualquier situación, vamos a construir unos cimientos sólidos para este artículo viendo de qué se trata este revestimiento.
Mezcla de aditivos, áridos, agua y pigmentos, el cemento pulido es un material constructivo que actúa como revestimiento decorativo que es aplicado sobre pavimentos, tanto de interior como de exterior para crear superficies en las que se respira vanguardismo y modernidad.
En definitiva, el cemento pulido es una capa de 5 a 10 cm de grosor resultante de espolvorear un mortero cementoso con áridos para luego pulirlo hasta conseguir el acabado brillo que se desea.
El cemento pulido es un material que, aunque se caracteriza por la facilidad con la que se mezclan entre sí sus ingredientes, para lograrlo de forma óptima es necesario contar con una hormigonera profesional.
Así, la ayuda de esta máquina resulta fundamental para lograr una masa homogénea entre la arena, sus agregados, cemento y agua.
Su mezcla puede realizarse in situ, es decir, en el mismo lugar en el que se va a llevar a cabo la aplicación. Esta inmediatez facilita las labores de preparación, transporte y recubrimiento.
Para empezar, hay que limpiar tanto la zona de aplicación concreta como sus alrededores. Nos referimos tanto a eliminar la suciedad incrustada como a retirar los objetos que se encuentren alrededor que puedan entorpecer las labores de aplicación.
Ahora, hay que encofrar la base para que el hormigón pueda ser vertido sobre la misma. A mayor superficie, mayor duración del proceso.
El mallazo es fundamental ya que aumentará la resistencia el suelo. Con este paso, de lo que se trata es de fortalecer la estructura del pavimento posterior. Hay casos en los que no es necesaria la colocación del mallazo, pero eso lo indican los profesionales.
Es la hora de verter el hormigón mezclado sobre el pavimento. Nada más hacerlo, resulta vital alisar la superficie para nivelarla. Con la ayuda de una regla puede ser más que suficiente.
En este paso, una vez vaciada la mezcla de hormigón sobre el pavimento, es muy importante alisar y nivelar la superfici. Con la ayuda de una regla puede ser más que suficiente.
Una vez el hormigón se seque a la perfección, llega el momento de sacarle brillo. Con la ayuda de una máquina de pulir a la que le incorporamos discos de diamantes, se pasa por el suelo hasta conseguir el efecto deseado.
Cocina abierta al comedor cuyo suelo ha sido revestido con cemento pulido.
Sus cualidades hacen del cemento pulido un material ideal para interiores. Pese a su aspecto industrial, crea ambientes agradables y llena las estancias de calidez. Además, aquí vuelve a jugar un papel fundamental su resistencia al tránsito que lo convierte en un pavimento de larga duración, sean cuales sean las condiciones ambientales que tenga que resistir.
El cemento pulido no conoce los límites cuando nos referimos a interiores y exteriores ya que aunque su uso esté mucho más extendido en las zonas internas, gracias a su resistencia y su durabilidad es una opción más que adecuada para aplicar en espacios externos. Esta polivalencia le ha llevado a convertirse en una técnica constructiva referente durante los últimos tiempos.
Como antes comentábamos, en sus inicios, el cemento pulido se convirtió en el pavimento por excelencia de los lugares industriales. Así, era (y sigue siendo) muy común encontrárselo en aparcamientos, naves, aparcamientos, centros comerciales o supermercados. Esto era porque soportaba cualquier coche, furgoneta, camión, maquinaria pesada o grandes cantidades de personas pasando sobre él.
Así, con el paso del tiempo y sin abandonar su origen industrial, empezó a convertirse en una tendencia técnica y decorativa más que recurrente para revestir espacios del ámbito doméstico.
Cocina abierta al salón cuyo suelo ha sido revestido con cemento pulido.
La evolución del cemento pulido ha virado hacia el revestimiento de hogares. Así, con su uso se pueden transformar las viviendas en lugares más cómodos. Su apariencia tosca o rústica empezó a conquistar el gusto de arquitectos e interioristas profesionales para aportar todos y cada uno de sus atributos a espacios más personales.
De esta manera, cada vez más se utiliza como pavimento de viviendas enteras o de estancias individuales. Dormitorios, salones, baños, cocinas, ningún espacio queda excluido de los encantos de este material.
Salón minimalista cuyo suelo ha sido revestido con cemento pulido.
A lo largo de los años, el cemento pulido ha demostrado tener una serie de ventajas que lo convierten en un material que se sigue utilizando en gran medida a día de hoy.
Estas cualidades le hacen ser un aliado imprescindible en las superficies del ámbito industrial. Así, le permiten resistir pesos y tránsitos de gran magnitud. Su utilización en zonas de carga y descarga es un acierto seguro. Además, las rodaduras de los neumáticos no suponen ningún ataque para estos pavimentos.
Al tratarse de una superficie lisa, evita que se acumule el polvo u otras partículas de suciedad. Esto mejorará su durabilidad.
Ambas manos tienen que secarse y el tiempo varía en función del tipo de soporte y las condiciones ambientales. Una vez se ha completado el tiempo de secado, hay que lijar cada capa de microcemento con una lija de grano 80.
Este es otro de los beneficios que se le atribuyen al tratarse de una superficie lisa. Favorece tanto a las cuestiones técnicas como a las estéticas. En este aspecto, aporta modernidad.
El cemento pulido resiste a las grandes cantidades y las cargas más pesadas sin quebrarse con facilidad. Su aplicación es una garantía en pavimentos para garajes y naves industriales.
Si bien es cierto que el cemento pulido goza de unas ventajas que lo convierten en una opción a tener muy en cuenta para el revestimiento de suelos, también cuenta con unos inconvenientes que nos pueden llevar a decantarnos por otro tipo de material a la hora de recubrir pavimentos.
Al comienzo de su aplicación, el cemento pulido muestra un brillo poderoso. Este se va disipando con el paso del tiempo de forma inevitable.
Lograr acabados de calidad en el cemento pulido no depende, simplemente, de las aptitudes de los aplicadores. Para llegar a un nivel decorativo superior es necesario contar con máquinas pulidoras que, además, no pueden acceder a todos los recovecos que pueden presentar determinadas superficies.
El cemento pulido no destaca por tener unas cualidades aislantes sobresalientes. De hecho, ni térmica ni acústicamente demuestra un grado de eficiencia medio.
En cada aplicación de cemento pulido encontramos juntas cada 5 metros, más o menos. Esto reduce la sensación espacial infinita que sí garantizan otros revestimientos.
El cemento pulido puede sufre con las variaciones térmicas. Así, al mínimo cambio de temperatura pueden aparecer grietas por toda su superficie, lo que, inevitablemente, disminuye la durabilidad de su acabado.
Su grosor de entre 5 y 10 centímetros le confiere un peso que le obliga a ser aplicado, exclusivamente, en suelos para no afectar a las cargas estructurales de las construcciones.
Cocina con muebles de madera cuyo suelo ha sido revestido con cemento pulido.
Si nos dejamos guiar por la intuición y nos atenemos al grado de utilización de este material, que cada vez más se usa más en cualquier tipo de espacio, podemos llegar a pensar que el cemento pulido tiene una relación calidad/precio muy buena.
Nosotros no decimos lo contrario, pero esto, como en cualquier caso de aplicación de revestimientos en el que no interviene únicamente el material en sí, depende de otros factores externos.
Además de la dimensión de la superficie a aplicar, hay otras muchas variables que intervienen en el cálculo de precio final de una obra con cemento pulido. En este caso, está claro: cuantos más metros a recubrir mayor será la cantidad a pagar.
Otro aspecto a tener muy en cuenta es la ubicación del área sobre la que se pretende aplicar el material ya que si esta se encuentra en zonas exteriores puede encarecer la suma final ya que suelen ser espacios en los que las condiciones de temperatura y humedad dificulten las tareas, o pueden requerir tratamientos específicos.
Los acabados. No olvidemos que el cemento pulido, como su nombre indica, necesita ser alisado de manera obligatoria. Este proceso incide directamente en el acabado que se pretende lograr y, para conseguirlo, hay que saber que es indispensable contar con maquinaria que nos permitirá obtener el brillo deseado.
Por último, su precio, que no podemos determinar con exactitud ya que este puede depender de las tarifas del profesional en cuestión que vaya a ser el encargado de realizar la obra. Aún así, y de manera estimativa, el coste del material está entre los 40 y los 50 €.
Cocina pequeña cuyo suelo ha sido revestido con cemento pulido.
Como antes comentábamos, debido a su peso, el cemento pulido solo puede ser aplicado en superficies horizontales y de poca altura como los suelos. Y aunque en estos sí que responde con solvencia a las expectativas estéticas y técnicas, su uso , en general, queda muy limitado.
En cambio, el microcemento, mucho más ligero gracias a su espesor de 3 mm, se puede aplicar sobre cualquier tipo de superficie sin importar si es vertical, horizontal o si está situada dentro o fuera.
Al final, el microcemento es un revestimiento decorativo continuo con una serie de ventajas inalcanzables para el cemento pulido ya que no solo no genera juntas sino que es más resistente, más duradero, más fácil de aplicar, más versátil y con mayores aptitudes decorativas ya que permite ser mezclado de manera sencilla con cualquier color.
Si quieres saber más sobre otro revestimiento para suelos, te recomendamos que te descubras nuestro microcemento para suelos.