Baños de microcemento

Los baños de microcemento ofrecen muchas posibilidades para renovar una parte de la casa muy personal y a la que se le puede dar un toque casi mágico. Con este revestimiento decorativo se obtiene todos los beneficios de una superficie sólida: la elegancia, la resistencia y su fácil cuidado.

La naturaleza personalizable del microcemento permite darle color al revestimiento para crear un estilo único. Su aplicación en baños es una apuesta ganadora tanto en diseño como en funcionalidad.

Descubre qué aporta el microcemento en los baños y logra acabados que marcan la diferencia en cualquier proyecto.

Microcemento en la pared de un baño con el lavabo al fondo y la bañera cerca de la ventana

Ventajas de los baños de microcemento

El microcemento para baños se ha convertido en una tendencia a la hora de hacer reformas, ya que aporta un toque de elegancia diferenciador. Conoce cuáles son sus ventajas y qué pueden aportar a tu calidad de vida:

Galería de baños de microcemento

Microcemento en el baño en medio de una decoración con tonos oscuros en las paredes
Baño de microcemento decorado con un estilo minimalista y con toques de madera
Microcemento en un baño moderno con espacios abiertos y una bañera circular

Acabados de baños de microcemento

La aplicación de microcemento en baños se traduce en un revestimiento decorativo con una gran resistencia mecánica y que ofrece diferentes acabados para lograr una estancia con la personalidad deseada.

Ninguna superficie se resiste, lo que permite revestir paredes, suelos y hasta los muebles del año. La variedad de diseños y colores es sencillamente espectacular, pero el aspecto final del baño depende de cómo se aplique el microcemento.




Baños de microcemento para todos los estilos

Baño de microcemento con vistas exteriores y combinado con vigas de madera

En esta imagen el microcemento reviste los suelos y paredes del baño para potenciar el estilo minimalista de la estancia. El orden, la pureza visual y el mobiliario sencillo completan una estancia de espacio abierto y con vistas al exterior.

La integración del microcemento con el estilo minimalista es la mejor apuesta para crear un baño en el que relajarse y dejar atrás el estrés diario.

La decoración sofisticada apuesta por el baño de microcemento para crear un contraste entre los diferentes elementos de la estancia. El revestimiento en la pared se integra a la perfección con los dos lavabos negros, con la madera oscura y el espejo redondo.

En la imagen se aprecia el poder de atracción que genera el microcemento y el carácter que imprime a las superficies no transitables de la estancia.

Revestimiento de microcemento en la pared de un baño de espacio reducido
Baño de microcemento que se combina con muebles de madera y un espacio abierto que conecta el lavabo con la ducha

Hay una serie de retos que enfrenta el microcemento cuando se aplica en cuartos de baño con espacios más reducidos. Su aplicación en las paredes es el mejor aliado para potenciar la luz de la estancia y darle un toque de sofisticación.

El baño de microcemento aporta una superficie funcional impermeable y resistente al desgaste ocasionada por las altas temperaturas. Se combina con total fluidez con el mobiliario y el resto de materiales.

Este baño de microcemento muestra a la perfección las ventajas de aplicar este revestimiento en una estancia tan personal. Su aplicación en el suelo potencia la amplitud del baño y se complementa a la perfección con las paredes de madera y de tono beige.

El microcemento y los tonos neutros se alían para simplificar la decoración y reducir a lo esencial el orden decorativo del baño. La funcionalidad domina en una estancia donde están muy bien pensados todos los elementos decorativos.

Baño de microcemento con tonos claros en un ambiente limpio y natural

Duchas de microcemento

Las posibilidades que ofrece el microcemento en los baños van mucho más allá de los suelos, las paredes o los techos, ya que las duchas y lavabos también se pueden revestir de microcemento.

Una buena elección es recubrir el suelo y las paredes de la ducha con el mismo color para crear un revestimiento continuo a medida. El suelo sustituye al plato de ducha logrando una superficie uniforme y nivelada.

Baño de microcemento revestido en paredes y suelos con un tono verde oscuro

En este caso es recomendable colocar una mampara para que el agua no salga fuera y aplicar un barniz sellador para que la superficie sea antideslizante.

Una ducha de microcemento potencia los acabados del revestimiento y resalta la sensación de amplitud del baño.

Lavabos de microcemento

Los lavabos de microcemento se pueden personalizar hasta el último detalle, algo que no es posible con los lavabos de terrazo. El microcemento es un material que ofrece una amplia variedad de acabados y texturas.

Además permite jugar con los estilos decorativos para personalizar el revestimiento al máximo. Al lavabo de microcemento se le puede aplicar un acabado metálico o incluso un efecto óxido para darle un toque vintage.

Microcemento en la pared y el lavabo de un baño de estilo minimalista

A nivel estético, los lavabos de microcemento se integran a la perfección con el resto del baño. Una buena apuesta decorativa es recubrir las paredes para crear una sensación de integración y lograr un estilo único en toda la estancia.

Empotrar los grifos en la pared es otra opción decorativa que combina a la perfección con el microcemento para conseguir un baño de estilo más rústico y moderno. También se pueden revestir las estanterías que se utilizan para guardar toallas o productos de higiene.

Mantenimiento del microcemento en baños

Tras la aplicación de microcemento en el baño es importante tener en cuenta que durante el primer mes no se deben arrastrar muebles, puesto que se podrían causar daños en la planitud del revestimiento.

En este periodo de tiempo también se deben evitar los objetos cuyas superficies de contacto tengan un peso elevado.

La limpieza habitual se debe hacer con un trapo humedecido y jabón ph neutro. Es importante evitar el uso de productos abrasivos de limpieza que puedan dañar el revestimiento.

El cloro, el amoniaco, la lejía o los productos detergentes que no sean neutros son los principales enemigos de las superficies de microcemento.

Es muy aconsejable la aplicación de ceras diluidas en agua una vez por semana. De esta forma se dota de un alto brillo al revestimiento decorativo.

Evitar los encharcamientos ya que la microcemento no es compatible con la acumulación de agua, puesto que podría erosionar el sellado y causar filtraciones.